En su tradicional selección anual, The Economist nombró a Bangladesh como el "país del año" 2024, destacando los avances logrados en democracia y estabilidad tras la expulsión de Sheikh Hasina, quien gobernó durante 15 años.
Ese cambio fue impulsado por masivas protestas estudiantiles en agosto, que culminaron en la formación de un gobierno tecnocrático liderado por Muhammad Yunus, ganador del Premio Nobel de la Paz.
La publicación destacó los pasos iniciales hacia un gobierno más liberal, la estabilización de la economía y los esfuerzos por restaurar el orden tras años de represión y corrupción.
Aunque se explica que persisten desafíos, como el extremismo islámico y la necesidad de preparar elecciones justas, Bangladesh sobresalió como un ejemplo de transformación democrática en un contexto complicado.
Argentina quedó en tercer lugar y los argumentos son: "Las políticas de Argentina han sido durante mucho tiempo nefastas, con un gasto derrochador, alta inflación, múltiples tipos de cambio y default serial. En 2024, Javier Milei, su presidente "anarcocapitalista", lanzó el experimento de libre mercado más radical del mundo, recortando el gasto público y desregulando. Esto dio sus frutos: la inflación y los costos de endeudamiento cayeron y la economía comenzó a crecer nuevamente en el tercer trimestre".
